- ¿Has tenido que decidir entre varias opciones?
- Cada dilema o encrucijada- pequeño o grande, nos obliga a decidir sobre lo que debemos hacer.
- ¿Qué debo escoger?
- A veces ninguna de las opciones representan algo significativo. Así que ¿Cómo tomas la decisión correcta?
- Cada uno tenemos un determinado método para tomar nuestras decisiones.
Todos tenemos un ritmo diferente en la vida. Unos van de prisa, otros toman su tiempo, unos más sociables y otros menos. El ritmo para atravesar el proceso también es diferente. Todas estas circunstancias no son coincidencia. Incluso, la forma en que tomamos una decisión nos muestra nuestras propias vidas.
Cada día nos enfrentamos a docenas de opciones y de posibilidades, tales como:
¿Debo viajar en carro o en tren? ¿Debo dejar que el chofer me recoja precisamente en el tráfico? ¿Qué cocino esta noche? ¿Cómo debo vestirme? También los dilemas encierran asuntos más trascendentales a largo plazo como los temas vinculados con las relaciones sentimentales, con los niños, el trabajo y con nosotros mismos. Podría tratarse de una madre soltera que desea formar una pareja, decidir sobre 2 oportunidades de negocios, si trabajar de forma independiente o volver a prestar servicios como trabajador, si insistir en la relación actual y otros casos más.
¿Cuál es la diferencia entre una opción y una decisión?
Una decisión en nuestra lengua implica determinar qué medios usar para decidir. Desvincularse de una decisión es una parte mientras que las opciones tienen al menos dos alternativas e incluso más, por ejemplo: opción A y opción B.
Si tomamos la opción A pero no la analizamos significa que no tomamos en cuenta la opción B la cual permanecerá en segundo plano. Este ejemplo se puede apreciar en los lugares de trabajo. Cuando nos enfrentamos a un desafío no tan sencillo de resolver. Habrá personas que decidirán retirarse antes que intentarlo de nuevo. ¿Conoces ese sentimiento que surge cuando las cosas se ponen difíciles y se desea renunciar? Por ejemplo, una persona emprende un negocio y no resultó como se esperaba. Este hecho no significa que el sujeto fracasó o que deba rendirse.
¿Perdonar o no perdonar?
Recomendamos perdonar a quién nos hirió. Nosotros aconsejamos escoger y no decidir. Si se decide guardar rencor y no perdonar se opta por el dolor lo que afectará nuestro desarrollo y crecimiento. Es un proceso que toma su tiempo pero es vital para perdonarnos y continuar con nuestras vidas.
¿Cómo detener el sufrimiento y superar esa situación?
La mayoría de las personas piensan en términos absolutos como sí o no, mientras que otros se plantean alternativas diferentes y mejores.
Una persona que atraviesa dificultades económicas tiene que decidir si regresa a la casa de sus padres o toma un préstamo del banco, de la familia o de otros. Cada una de ellas plantea desafíos diferentes.
¿Cómo decidir entre varias opciones?
Primero, plantea las opciones que consideres convenientes, incluso aquellas que no son favorables y evalúa sus resultados. Ésta también es una opción. Si te sientes confundido, cambia el ambiente, abandona la sala, posterga el día en que tomarás la decisión. Tomate un tiempo para respirar y para manejar la confusión pero establece un límite de tiempo para este proceso.
Presta especial atención a tu intuición sobre lo que es correcto hacer. Analiza los presentimientos que experimentas. Nota la diferencia entre intuición e instinto. Cuando tomamos una decisión debemos preguntarnos si surge de la costumbre, del miedo o si es un presentimiento puro que viene de la intuición.
Si nosotros crecemos en un entorno seguro nuestra tendencia natural probablemente sería confiar en las personas. Si experimentamos constantemente situaciones que nos lastiman seremos cautelosos y eso puede distorsionar nuestra esencia. En este estado nuestras emociones determinarán las decisiones que tomemos. Este sentimiento es predominante y genera incertidumbre. Es una especie de trampa.
Decide en 3 segundos
Toma una decisión rápidamente sin miedo y confiando en tus destrezas. Para de preguntar las razones y estudia las ventajas y desventajas. Deja de cuestionar la realidad y cambia tus perspectivas. Plantea las alternativas que tienes. Antes de enumerar los pros y contras analiza todos los escenarios para que tengas todas las herramientas para que tomes la decisión correcta. Si es necesario, pide consejos a un profesional o a una persona de tu confianza. Toma en cuenta que este aspecto no se relaciona con el número de ventajas o desventajas sino con la calidad, el peso y el impacto en tu vida. A veces, hay muchas razones para no hacer algo, como: no renunciar al trabajo pero no se sacrifica la independencia y todas las mañanas se experimenta un sentimiento de frustración. Quizás el único beneficio es que se puede atender al niño de segundo grado que necesita nuestros cuidados y en realidad esta razón es la que predomina.
Asume la posición del otro
Ponte en el lugar del otro e imagina que estás aconsejando a un amigo. Escribe en una hoja ¿Qué le dirías?
Tienes alas: imagina que tienes alas y eres un pájaro que vuela y puedes ver exactamente tu situación. La ventaja es que también puedes ver unos metros más adelante. Ante una determinada situación no vemos más allá. La capacidad de apreciar la situación desde arriba nos da un mejor panorama. ¿Qué se pretende con imaginarse la meta final?
4 Preguntas para fortalecer la decisión
¿Cuáles son las 4 preguntas que te harán sentir más completo con la decisión?
- ¿Cuánto anhelas tomar esta decisión? Del 1 al 10 ¿Cómo te sientes?
- ¿La decisión me hará avanzar hacia mi meta? ¿Qué persigo? Este es el objetivo que deseo alcanzar en un asunto determinado. Por ejemplo, si estoy en una relación un tanto complicada deseo llegar hasta las últimas consecuencias por un sentimiento de paz, tranquilidad, amor y alegría.
- ¿Cuál es el costo de la decisión? Cada decisión tiene un precio. Las decisiones que tomamos no sólo afectan nuestra vidas en un sentido práctico también influye en la construcción de nuestra identidad. Por ejemplo, si nos distanciamos de un miembro de la familia tendremos el estatus de divorciado, separado. Si cambiamos de trabajo, tomaremos el estatus de empleado, o auto empleado. Recuerda, si no decidimos la vida decidirá. Esto le ocurrirá a quienes constantemente no toman las decisiones en el momento correcto. No se enfrentan a las decisiones importantes o las postergan lo máximo que pueden. La postergación facilita la toma de decisiones apresuradas y sin lógica alguna.
- ¿Cuál es el beneficio? ¿Qué ganaremos y cómo me afectará la decisión que tome?
La ira es una parte fundamental de nuestra vida y surge cuando las cosas no suceden como nosotros lo deseamos y cuando no alcanzamos lo que queremos y como lo anhelamos.
![Un Cura Llamada Perdón](https://dios-perdona.com/wp-content/uploads/2022/02/A-Remedy-Called-Forgiveness-e1645605472217.jpg)
Un Cura Llamada Perdón
El perdón es el dulce de la naturaleza. El chocolate, los dulces e incluso las frutas crean dulzura, gusto y una excelente experiencia.
![¿Consejos sobre cómo ser menos nervioso?](https://dios-perdona.com/wp-content/uploads/2022/02/How-to-release-anger-1-e1645601188945.jpg)
¿Consejos sobre cómo ser menos nervioso?
«nervioso.» Se utiliza para describir un sentimiento de ansiedad, preocupación o estrés en respuesta a una situación desafiante o estresante.
![Cómo sanar un corazón roto](https://dios-perdona.com/wp-content/uploads/2022/02/How-To-Get-Over-A-Broken-Heart-e1645599911581.jpg)
Cómo sanar un corazón roto
Sanar un corazón destrozado puede ser un viaje difícil, pero no es imposible. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para ayudar en su recuperación
![dios, he cometido el](https://dios-perdona.com/wp-content/uploads/2023/07/dios-he-cometido-el-scaled-e1694954223812.jpg)
¿Qué es el confesionario de la iglesia?
El confesionario es un espacio en la iglesia donde los fieles pueden confesarse y recibir el sacramento de la penitencia.